Hace uno días realicé como profesor un curso en Artá, 16 locos del básquet, que en sus vacaciones, o peor aún en sus ratos libres, sacrificando tiempo de familia, pues varios trabajan, se dedican a ir a clases para conseguir el título de iniciación de baloncesto.
Por cierto si alguno está leyendo, corre la voz, ha salido muy bien el examen, y sois un grupo estupendo.
En ese curso, recordé que es muy importante conocer al jugador, y aplicado a las categorías que vamos a entrenar con este curso (Iniciación) debemos saber qué cosas podemos exigirles a cada edad.
Partimos de una premisa:
Antes de los 10 años, el niño juega porque se divierte: Aprobación personal.
A partir de los 10, juega para que se valore su esfuerzo: Aprobación Social.
Escuela de Baloncesto (6-8 años). PRIMER CONTACTO CON EL BASKET: DIVIERTELO, ENGANCHALO.
- Los niños son egocéntricos: por lo tanto debemos trabajar situaciones en las que todos participen obligatoriamente, un balón por jugador, por parejas.
- Necesitan jugar: deben divertirse y “no parar”, Filas?. Y si es a través de juegos, mejor.
- Dificultad para aceptar normas: pongamos normas muy simples y poco a poco vamos ampliándolas.
- Dificultad para mantener la concentración: Actividades variadas y de corta duración.
- Dificultad para comprensión: presentar actividades de forma global, con ejemplos fáciles de entender. Usar un lenguaje cercano, claro, concreto y sencillo.
- Necesidad afectiva: Animar y motivar los retos conseguidos, el esfuerzo…
- Inmadurez: no son Jugadores pequeños, son niños. Diviértelos.
Etapa premini (8-10 años): PRIMER CONTACTO CON LA COMPETICION.
- El niño ya está socializándose, escuela, grupos de amigos, pequeños grupos que van variando muy rápidamente. Va superando el egocentrismo: Fomentaremos el trabajo en pequeños grupos (3 máximo).
- Empieza a entender y atender: Aprovéchalo para actividades más polivalentes y globales.
- Les gusta medirse con el resto: Iniciaremos trabajos con reglas mas cerradas y tareas competitivas. Premiando tanto el alcance del objetivo como el esfuerzo.
- Mejoran la concentración: Nos ayudará a que las tareas puedan ser algo más largas.
Etapa Minibasket (10-12 años): ETAPA FUNDAMENTAL DEL APRENDIZAJE.
- Razonamiento parecido al de un adulto: Fomentaremos el pensamiento crítico.
- Empieza en desarrollo de la capacidad analítica: Incluiremos correciones analiticas dentro del trabajo global.
- Le gusta medir y evaluar todo: debemos saberlo y usarlo como un medio no como un fin.
- Está en la fase final del egocentrismo, importante trabajar en grupo, equipo.
- Mejora la compresión, trabajar el respeto a las reglas y compañero, rivales.
- Mejora la comunicación, fomentarlo dentro y fuera de la actividad del baloncesto.
- Aumenta el interés y motivación, canalizarlo para el baloncesto.
Sígueme e interactúa: @alexpherrera, y estamos en Facebook: Entrena con Alex Perez.