PERCIBIR, DECIDIR Y EJECUTAR.

Esta es la premisa que usaremos para cualquier movimiento que debamos de realizar. En este caso será recibir, ver qué ocurre a mí alrededor –yo: ¿dónde me encuentro? ¿Estoy en mi rango de tiro?, mi par defensivo: ¿dónde está?, mis compañeros: posición, a esto lo llamamos lectura del juegointerpretar que ocurre en mi entorno-, y decidir: ejecutar en función de estas múltiples variables la decisión correcta en el momento oportuno (timing).

 

Vamos a pasar a analizar varias formas en las cuales el defensor puede estar actuando y cómo deberíamos actuar:

  • Defensor persigue:

Deberemos actuar jugando hacia el espacio que ha dejado sin defender nuestro par, aprovechando la inercia que llevamos tras el corte.

Nos fijaremos que la acción de pies es una salida abierta.

31

  • Defensor niega centro (pase):

Ante el tipo de defensas férreas, que están intentando negar el pase, o el centro de la pista, debemos actuar jugando de nuevo hacia el espacio libre que nos dan, la línea de aro, con una salida explosiva abierta

32

Cuando nuestros jugadores realizan esta acción debemos darle varias opciones de juego:

  1. Si su parada ha sido realizada en dos tiempos, debemos primar que hagan una salida cruzada. Ayudando a proteger de este modo el bote del balón.
  2. Cuando su parada sea realizada en un tiempo, pediremos que sea con el pie interior, debemos exigir que la salida sea abierta, llevando el balón en un bote explosivo por el lateral alejado de nuestro par defensivo.

De estas dos arrancadas el segundo tipo será la que exigiremos y practicaremos con mayor volumen.

33

  • Defensor cuerpo a cuerpo:

Si tuviéramos ante nosotros a un defensor cuerpo a cuerpo, en el momento de recibir el balón, podremos hacer una salida en reverso, poco usada, y que es muy efectiva ante este tipo de defensas.

34

 

Estamos en facebook y twitter: entrena con Alex Pérez y twitter@alexpherrera.