El otro día un compañero entrenador me pidió consejo, ¿cómo trabajamos?, ¿cuál es nuestro método?, es más complejo que todo eso. Pero voy a intentar resumir cual es la metodología que uso.
Parto de una premisa: Los jugadores no son ni buenos ni malos, son reflejo de cómo se ha entrenado con ellos. Por supuesto que los hay más habilidosos y menos, es cuestión entonces de tener nuestra propia ética de trabajo, poseer la pasión y la paciencia necesaria, y aplicarlas a nuestra educación deportiva.
Un consejo, para no frustrarte, busca un grupo/jugador con elevado nivel de compromiso y con deseo de mejorar.
Ya hemos sentado la base, ahora el método:
– Haz tu propia filosofía de baloncesto, ¿qué es lo que más te gusta, cuál es tu visión? Cuando la tengas haz participe de ella a tus jugadores.
– Define los objetivos, y planifica todo dejando lugar a los errores que cometeremos y a posibles modificaciones.
– Crea tu propia batería de ejercicios, con sus objetivos y sus correcciones, ello te ayudara durante toda la temporada.
– El tiempo que inviertes en diseñar cada sesión, es tiempo bien empleado, pues a la vez que estas diseñando estás investigando, analizando, estudiando…
– En la sesión, permite el error, luego corrige si se repite.
Recuerda: Solo podemos enseñar lo que sabemos hacer.
Prima la calidad a la cantidad, la cantidad además aburre al jugador. Deben quedar agotados más psíquicamente que físicamente.
Distingo entre varias sesiones de tecnificación:
Tecnificación específica Individual: Aquellas en las que nosotros marcamos un objetivo específico individual al jugador, y lo trabajamos en 20-40 minutos.
En esta sesión sí es importante el volumen, pues buscamos mecanizar algunos aspectos del juego individual, por ello usa el video si quieres que el jugador capte una idea de lo que vamos a trabajar, bote, tiro, errores que comete en partidos…crea situaciones de juego, que use la imaginación y el jugador crea que tiene un defensor delante, aplícale cambios de ritmos, no dejes que se relaje y se evada, conseguirás en estas sesiones que el jugador mejore porcentajes y entrene también el aspecto mental, no te alargues más de 45 minutos pues son muy duras psicológicamente hablando, y no queremos que nuestro jugador “desconecte”, necesitamos su intelecto al 100%.
Tecnificación de Táctica individual: Se trata de aplicar los fundamentos y conceptos entrenados, comenzamos desde el 1×0 y vamos avanzando hasta llegar al 1×1 con pasador, buscamos la toma de decisiones del jugador, especial importancia adquiere el tiempo y el espacio, juega con ellos a la hora de exponer actividades, fíjate bien en el timming y el espacio, corrige cuando repita el error, el jugador debe decidir: los ritmos, la velocidad, y los espacios. Hemos incluido muchas variantes, debes estar muy atento para ver que va a pasar: Definir la Realidad –Pat Riley-.
Tecnificación de situaciones de juego: Buscamos situaciones de juego concretas, y las desglosamos hasta la mínima expresión el 2×2. A la hora de trabajar podemos iniciarlas desde el 2×0 y avanzar 2×1, 2×2 con limitaciones, hasta convertirlo en el 2×2.
Estas situaciones de juego podemos convertirlas en 3×3 perfectamente si lo que demandamos es una situación de juego que necesita de 3 jugadores.
Tecnificación Preparación Física: Desde que conocí a otro loco del básquet que además era preparador físico, no he hecho otra cosa que aprender e investigar sobre el mundo de la preparación física y os puedo asegurar que los resultados son espectaculares, yo no concibo el uno sin el otro. En siguientes entregas me extenderé sobre ello.
Cómo puedes ver compañero, no te he contado nada que seguramente no apliques, la diferencia está en los detalles, estudia las correcciones a efectuar, usa a los jugadores de la élite como modelo, aplica a tus chicos lo que estudies, crea tu filosofía y se fiel a ella, ponle esa pasión que llevas dentro y disfruta.
Estoy esperando ansioso esos comentarios sobre Preparación Física, aunque creo que me imagino por dónde irán los tiros
Gran blog!!
Me gustaMe gusta
Muchas Gracias José Luis! En una semanita o dos, estará «colgado». Y además aplicable a cualquier persona que desee ponerse en forma, así que papas y mamás atentos
Me gustaMe gusta