Esta semana deseo haceros llegar la historia de dos entrenadores que han conseguido que sus equipos jueguen un baloncesto moderno, con unas defensas que llegan hasta el extremo y unos ataques dinámicos en los que prima el talento de sus jugadores, es el baloncesto del futuro, y el que más llega al espectador.
Esa mezcla junto a que ambos han sido capaces de unir formación y competición, es lo que me hace admirarlos, son Mario Lopez (Gernika KESB de LF2) y Carles Durán (C.B. Prat). Iba a llamarlos para hablar con ellos antes de escribir, pero preferí hacer este artículo sin que la relación personal me influyera.
Dos historias paralelas y con muchos denominadores comunes.
Carles Durán (Barcelona, 1976), actual entrenador del CB. Prat –es su cuarta temporada-, vinculado del DKV Joventud.
Un entrenador de la Cantera que pasó por el Joventud, una de las mejores sino la mejor de toda España, con una filosofía de trabajo del talento unido al sacrificio. De su trabajo como entrenador me gustaría destacar su etapa de ayudante de Sito o Aito, entrenadores (que sólo se rodean de aquellos que aceptan una filosofía innovadora, el partido de este fin de semana pasado de Sito contra el excelso Real Madrid lo reflejó, con una plantilla inferior al líder, lo puso contra las cuerdas con sacrifico defensivo, y un juego al límite. Y qué decir del Baby-Cajasol como lo llaman de Aito).
Carles ha trabajado con referentes del baloncesto al que todos deberíamos intentar seguir, Aito, Sito han marcado su camino. Y Carles, un hombre inteligente y creativo ha sabido aceptar cada reto planteado, el CB. Prat fue alejarse de los focos de ACB para dedicarse a la formación, y los resultados son evidentes, cada año pasan por su plantilla jugadores que luego vemos en ACB, la lista de jugadores ACB que han pasado por sus equipos es muy larga, destacaré algunos: Ricky – Circuito sub20-, Pau Ribas, Josep Franch, Cristian Eyenga –NBA-, podríamos nombrar a muchísimos más, pues la lista es de más de 20.
Su trabajo en la base, hace que vea la importancia de la formación integral del jugador, sus jugadores están muy bien trabajados a nivel individual, da igual el aspecto a tratar –técnico, táctico, físico, psicológico y su formación personal individual-, luego en el colectivo, los une a través de una excelente defensa, y buscando el potencial como conjunto, en el que cada jugador por sí sólo es un peligro ofensivo.
Un entrenador que hace participes a todo su equipo técnico, que es humilde en sus entrevistas, sensato en cada declaración, que prioriza al jugador, y que cada año se reinventa, pues lucha con ser un equipo vinculado, él sabe cuál es su misión, formar jugadores, el club acepta esta vinculación pues cada año los resultados son extraordinarios, conformando equipos en los que se mezcla la veteranía de jugadores con los jóvenes en proyección y formación, el resultado es espectacular, un baloncesto que enamora al aficionado, que admiramos los entrenadores y que divierte al jugador.
Carles seguirá proyectando jugadores al más alto nivel, seguirá batiendo records –como el de anotación, cómo el mejor arranque liguero del CB Prat, y le auguro un futuro extraordinario-. Ojalá veamos un Cb Prat en Oro el próximo año con la misma filosofía de juego, ello dependerá de la buena gestión de su presidente, Arseni Conde, un hombre experimentado en la materia, que confía y que sabe que está trabajando con los mejores.
Mario López (Gernika, 1967), director técnico del Gernika KESB, y entrenador de LF2 desde hace 3 temporadas. Pero si seguimos su trayectoria, resulta increíble, Mario se ha criado y ha crecido en Gernika, es su casa, es profeta en su tierra.
Quiero que os situéis en Gernika, bromeando entre nosotros decimos que aquello es la Galia, las comunicaciones son complicadas, la ciudad 14000 habitantes, él dedicándose en pleno al baloncesto es su club de toda la vida, además de la dirección técnica lleva un equipo de minis –ojo al dato-.
El equipo que ahora es de LF2, ha estado en la dirección técnica de Mario, durante varias temporadas, si os fijáis, son jugadoras de la casa -5 de ellas-, y se alimenta de jugadoras vizcaínas -2-, que complementan su equipo, más lo que le falta en su tierra, centímetros y ahí únicamente es dónde está fichando. Él primero ve que tiene en la nevera y luego va al supermercado, potenciando que su gente: su club, y la ciudad se sienta identifica con las guerrilleras de Gernika, que no conocen la derrota aún, 10 victorias seguidas y record de anotación. Las gradas son una fiesta continua, y la implicación de la ciudad excepcional.
A Mario, tuve la ocasión de conocerlo en los campeonatos de España de Selecciones, desde aquellos días hemos mantenido el contacto, así que intentaré ser objetivo con todo lo que a continuación plasmaré.
Es un entrenador de su Club, se ha criado en él, creo que pocos quedan así, está jugando en la segunda categoría del Baloncesto femenino, quien sabe dónde podrían llegar si el apoyo económico fuera mayor.
Su formación como entrenador es continua, no deja pasar una ocasión para comentar situaciones, leer artículos, discutir con otros entrenadores, y cada verano se nutre de las experiencias con la selección nacional.
La influencia de estas conversaciones, que se pueden dar a altas horas de la madrugada, tras haber pasado un día agotador (puedo dar fe de ello, pues lo hacíamos en los campeonatos de selecciones), con cada entrenador que se acerca a él, hace que sea una retroalimentación incesante, creo que esa capacidad de trabajo y su constancia es lo que le ha llevado al éxito con el club de su casa, y aquellos que habéis trabajo en “vuestra casa” sabéis de los que os hablo.
Si echáramos la vista atrás, veríamos a un club, que está en campeonatos casi cada año, del que tienen jugadoras de la casa rindiendo al máximo nivel, creo que cualquier entrenador de club debería replantearse si debe fichar por un “club grande”, Mario es el ejemplo que con trabajo y sacrifico, conocimiento, y mucha pasión, cualquier logro puedo llegar.
Ambos entrenadores tienen en común el juego que desarrollan, un baloncesto moderno, con contenido, a ambos se les reconoce su juego, ambos ven al importancia individual de sus jugadores, ambos son trabajores natos y están en constante evolución, ambos humildes, y sensatos.
Ambos NO TIENEN LIMITES, oiremos hablar muchas más veces de ellos a nivel nacional, sois MODELOS para MUCHOS, ENHORABUENA y SEGUIR ASÍ, enamoráis con vuestra pasión y juego.
P.D.: Desde aquí os animo a los dos a que nos comentéis cómo desarrolláis vuestro trabajo.