Tras la presentación la semana pasada de cómo defendía el equipo de Pedro Martínez, la gran aceptación del post, y las peticiones de los lectores de cómo podemos llegar a ello, durante las próximas semanas vamos a ir incluyendo qué conceptos debemos tener claros y el cómo debemos trabajarlos.

Siempre debemos partir de la misma premisa «Que nuestros jugadores se pongan los guantes», debemos tatuar en nuestro equipos esta idea, que traducida podría ser: Intensidad (entendida como actividad), continuidad (entendida como sin descanso – con esfuerzos encadenados), y agresividad mental (el deseo de conseguir el objetivo, la lucha por ello).

Parte I: Conceptos defensivos básicos.

En esta primera parte, bajo las directrices de los grandes entrenadores, os mostramos aquellos conceptos que debemos tener claros y como premisas.

Defensa al jugador con balón: El balón siempre presionado (al nivel que el jugador defensor pueda). Siempre estamos delante del balón, y entre el balón y el aro.

Defensa al jugador sin balón: Entre mi hombre y el balón. Anticipación. Establecemos triángulos defensivos, si mi hombre está lejano, el triangulo será mayor. Con una distancia que me permite cortar el pase y realizar ayudas o fintas defensivas sobre las penetraciones.

Incluimos cuando jugador pasa el balón, el cambio de orientación corporal (de estar entre balón y aro) a la nueva posición (entre mi hombre y balón), es fundamental mantener la continuidad.

Si el jugador corta hacia balón, contactos.

Aquí os dejamos la primera entrega de cómo llegar a esta defensa.