No he escrito durante todos los juegos, ni un artículo, un tuit sobre los nuestros en el partido contra USA, he esperado hasta el final….

He esperado hasta el final para escribir de las chicas de plata, los chicos de bronce y nuestros jóvenes, esta captura es de la web de la FEB:

Sin título

 

Bien ahora analicemos:

Selección Absoluta masculina.

No se puede exigir más a esta generación, tras varios campeonatos empezando “flojitos”, con la crítica de periodistas y aficionados (algunos jugadores, habéis sido soberbios en algunas de vuestras declaraciones o gestos, y recordar sin ellos somos invisibles, se debe aceptar la crítica, porque llena páginas y es publicidad).

Cabe reflexión, S.Scariolo ha sabido como dirigir el grupo y planificar, y es para quitarse el sombrero (ver medallero era Scariolo) nos ha guiado junto a su enorme cuerpo técnico a otro triunfo, seguro que no pensaba caer en alguno de los dos primeros partidos, seguro, y así evitar al coco. Pero también es cierto que la planificación de las giras, y el inicio de las competiciones internacionales, siempre ha sido el mismo, hasta el 3er partido no despegábamos, entonces se debe pensar que está así planificado físicamente hablando, para con un equipo veterano llegar bien físicamente a la parte importante del campeonato, los cruces.

Scariolo ha conseguido que ningún jugador se salga del grupo, ni un mal comentario, y viene de dejar claros los roles, otra lección.

Del partido contra USA podemos comentar, ¿qué más se puede pedir de ellos? fue un esfuerzo físico increíble, los americanos tienen unos físicos hechos para este deporte, jugamos un partido en el que hubo fallos, sí, ¿pero se les puede recriminar algo? Se podría ganar, leí mil veces, claro, con USA a medio gas, pensando en el siguiente partido, y con una España que veía que estaban pero no llegaban, no estamos lejos en baloncesto, en conocimiento del juego ganamos, en talento estamos igual, pero en la parte física somos minis contra Juniors, son más altos, más fuertes, más rápidos, su amplitud en cada movimiento es increíblemente más grande que las nuestras, su ritmo es otro. Y es a nivel mundial, sólo con una mejora física podríamos ganar a esos tipos.

Y un detalle que no pensamos, ellos en verano no paran de entrenar y jugar, mirar los Summer Camps y Workouts que montan, esos jugadores tienen claro que su vida profesional son 10-15 años, y que la competencia es tan brava que sólo los mejores pueden.

Quiero pensar que aún veré a los nuestros algunos partidos más con la Española, haciendo el relevo generacional y poniendo orden en el vestuario, ayudando a los seleccionadores a dirigir el grupo, y por supuesto dando lecciones de basket, que aún les queda, no para 30 minutos pero a lo mejor 15-20 buenos se llevan. Y si no fuera así, sólo nos queda QUITARNOS EL SOMBRERO Y DECIR GRACIAS.

 

Selección Absoluta Femenina.

Esto es una historia de película americana, ver a las nuestras en la segunda plaza de un pódium olímpico, es para grabar una cinta y hacer un largometraje, porque el camino que las ha llevado ahí, lleva muchas historias.

Me llama la atención que sólo 5 jugadoras, y no referentes en la estructura del equipo, juegan en liga LF, el resto todas en el extranjero, y esa liga tanto como la LF2 sí son propiedad de la FEB, les pediría a los dirigentes que mimaran a las nuestras, que vieran las condiciones de contrato de estas deportistas y los técnicos, que estudiaran vías de mejoras, no es mi campo, pero seguro que las hay, tenemos competiciones y estructuras modelos en otros países, copiemos lo que funciona.

Porque las nuestras si tuvieran una competición competente, con las mejores en ellas, y con unas buenas condiciones económicas, dudo que les guste ser inmigrantes y podríamos disfrutarlas.

Con todas las críticas por ser la institución que es, la UCAM Murcia ha puesto a varios deportistas españoles en las Olimpiadas, estudiemos su método, aplíquenlo.

Chicas, sois muy muy GRANDES, ojalá se aproveche este tirón mediático, y esa medalla sirva para hacer crecer.

 

Selecciones bases.

Aquí tenemos otro peligroso apartado, otro verano de triunfos, otro más que se repite la historia.

Y otro invierno que vendrá con Juniors que pasan a seniors y no tienen ni dónde jugar, porque el sistema no les deja seguir formándose.

Urge crear una competición sub23, una competición dónde tenga cabida la continua formación de los jugadores.

¿Es tan difícil crear una liga Universitaria? Una liga dónde los sub23 puedan estudiar y entrenar en la Universidad, una liga donde podamos ver cómo se desarrollan los nuestros, donde tengamos apoyo de las entidades públicas, colegios y universidades apostando por la formación deportiva.

Creo tenemos unas 75 universidades, que sólo tendrían que becar a un grupo de 15 personas, donde no existan contratos sino formación integral (educativa, personal y deportiva).

Deben nuestros dirigentes apostar por los deportistas, la UCAM Murcia ya lo ha hecho, nos da prestigio, ingresos, publicidad, y evita la fuga de talentos.

¿Tiene sentido la Liga EBA, LEB2 y LEB?

Creemos una liga de prestigio LEB (con ascensos a ACB), y una universitaria, no tienen sentido más ligas, sin ascensos y descensos, sin motivación competitiva. Se pueden hacer ligas EBAS, LEB2 Y LEB pero con cupos…ya lo escribí una vez, es repetirme.

Hay muchas personas que en gestión están muy preparadas, que trabajen sobre este tema.

Porque si nos ponemos a analizar, la ABP pone mínimos a los ACB (jugadores), las AEEB pone mínimos a los entrenadores (ACB), ¿pero quien cuida de los técnicos y jugadores de FEB?

No he visto ningún convenio para ellos, la FEB con la nueva candidatura, y aprovechando el tirón de las Olimpiadas puede trabajar en varios temas que ahora mismo nos preocupan a muchos, porque nosotros somos los que conformamos este deporte, jugadores y técnicos de formación: ¡ESCUCHEN A LOS MINEROS!.

PD.: ¿habéis utilizado el verano para mejorar, entrenadores, jugadores? Recordar que no se puede parar, aprovechar y hacer balance de vuestro verano. Y que comience un nuevo curso lleno de alegrías para todos.

Alex Pérez

@alexpherrera