Arrancado otro ciclo, 2016-17, con la fuga de talentos en competiciones (a todos los niveles) sólo que esta vez, al ser en la «Elite» ha llamado la atención de los aficionados y prensa (fuga Acb a Nba), pero la gente del mundillo de la pelotita naranja estamos acostumbrados:
Siempre del pequeño se va al grande, ya sea dentro del mismo club, del equipo B al A, entre clubes del mismo pueblo, de la misma comarca…del mismo país (3 nuevos baleares están en la Península este año)…el jugador quiere competir siempre al máximo nivel, y ahí tenemos poco margen. Pero este tema lo trataremos en otra entrada.

Los dirigentes de la Elite tendrán que replantearse soluciones, que podrían pasar por apostar por el jugador joven…y dejar de lado la inmediatez de los resultados…pero son ideas sueltas…hoy el tema a tratar es:

BALONCESTO MODERNO.

Tanto entre aficionados como entendidos, incluso en retransmisiones estamos oyendo baloncesto moderno, así que quiero dejar mi opinión sobre qué es, y cómo entiendo ese «Baloncesto moderno«.

Una esquema que resumiría para mí esta idea, es:

BALONCESTO MODERNO = Movimientos muy rápidos tanto en ataque como en defensa = actividad constante.

ATACANTE PARADO = ATACANTE DEFENIDO/DEFENSA PARADO = DEFENSA DESBORDADO.

Desarrollaré estas premisas, para intentar hacer llegar mi modo de entenderlo:

En ataque:

Los sistemas no son más que una forma de iniciarse, de acoplar a los jugadores a las posiciones más apropiadas. Buscar los más apropiados para tus jugadores, no al revés. Debemos tener en cuenta que ningún equipo anota más de 20 puntos con los sistemas, el resto son interpretaciones de los jugadores.

Para que estas interpretaciones sean más fluidas: Tener siempre en el campo dos jugadores exteriores capaces de botar y trasladar el balón con criterio, (la idea de 5 posiciones es obsoleta, son 13 ahora…) capaces de jugar el 2×2 pausadamente, y provocar faltas al defensor, que sean capaces de romper = desbordar a su par.

No es necesario cambiar los sistemas, tener cientos….sino que debemos ir buscando opciones para anotar fácil dentro de lo que tenemos. Buscar pequeñas cosas que nos van dando puntos, revisar los videos y ver quien anota fácil y en qué situación, copiar de los ACB estos detalles, de ruptura del sistema o de “pilladas” en el juego, como yo las llamo y que le encantan a los jugadores, curiosea e investiga con las pilladas (Hacer que los jugadores entiendan estas cosas sencillas que nos dan puntos fáciles).

El baloncesto tiende al 2×2: El futuro del juego está en la “conexión” entre jugadores (2 o 3) con jugadas fijadas o no por el entrenador. Ejemplos:

  • En el bloqueo directo, hay que “pillar” en movimiento al defensor del botador.
  • En ataque, no jugar el P&R, atacar hacia el lado contrario.
  • Jugar dos bloqueos directos consecutivos con diferente botador.
  • Jugar 2×2 en movimiento, llegadas del grande en contraataque.
  • El tercer hombre –idea Guardiola-, meterla en el  baloncesto, a través del PnR = Puerta atrás del hombre esquina lado contrario hacia donde se toma el bloqueo.
  • Aprender de la NBA; cuando se están decidiendo los partidos la técnica y táctica individual de ataque es espectacular: Fomentarlos a través del video, que los jugadores vean algo distinto y no sólo el mate, por ejemplo los videos de Bote, del 2×2, de Rudy, del actual Navarro cómo rentabiliza los minutos que ahora tiene en pista.

Role definidos, tienen claro a quién buscar en cada momento, más aún en los momentos claves.

Jugar llegando; antes del 5×5. Tenemos que aprovechar esta etapa del juego, por ello trasladar el balón a campo de ataque debe ser en el menor tiempo posible.

Pasarle el balón al pivot y cortarle por línea de fondo. Videos de Parker.

Actitud Ofensiva del base (Ricky): Base creador de juego:

  • “Si te relajas, me escapo”
  • Amenazar continuamente
  • Jugar 1×1 con agresividad (Bote = Body2Body)
  • No sólo dedicarse a trasladar el balón. (fase de transición defensa a ataque, no desaprovecharla)

El juego de los Golden, San Antonio…en el 5×5: Son  acciones desglosadas, secuencias de juego, mientras en lado balón se juega algo, en lado ayudas se juega otra cosa –fijarnos que S.Antonio constantemente buscan bloquear en lado ayudas la espalda del defensa-, movimiento constante, Ataques de 16 segundos, jugadas con pilladas, el jugar rápido no implica “loco-precipitado”, implica buscar una buena acción, atacar defensa para comprimirla y expandirla con pases extras y abrir espacios. Los Golden ofrecen un recital de juego sin balón en cada partido, estudiar su juego sin balón.

Estudiar nuevas formas de correr el contraataque, olvidarnos de lo que se hace de toda la vida, innovar:

  • Correr con los grandes.
  • Sacar de fondo con pequeños.
  • Hacer el campo grande con las esquinas.
  • Jugar con el tiro de contraataque en carrera.
  • Se abre nueva idea en NBA, rebote ofensivo renuncian para parar contraataques, no es mala idea si el equipo rival es bueno al rebote defensivo o nos gana en físico. Se abre una posibilidad más.

En Defensa:

  • Dejarnos de historias defensivas. Hay que tener jugadores activados los 24 segundos, buscamos recuperar la pelota.
  • Montar una guerra en la línea de 3, más encaminados en idea de cambios y recuperaciones que en ayudas y segundas ayudas. Fundamental = 1×1 contenerlos.
  • Sólo nos tiran una vez; cogemos todos los rebotes.
  • Arriesgar con los jugadores y jugar la defensa de P&R con cambios -ojo para robar, ser agresivos, DESCANSO = BANQUILLO-, incluso 2×1 en zonas que ellos sean quienes decidan.
  • Tenemos que defender muy fuerte –uso de cuerpo y manos los 40 minutos-, pero no dar faltas gratuitas en los últimos minutos de partido.
  • Ir a cortar balones; por ejemplo en los indirectos pasar alguno por arriba y si fallamos al cortarla, que le salga el grande.
  • Nuestra idea debe ser conseguir sacar al rival de su zona de confort, rompiendo el timming de sus acciones, sobretodo en los directos e indirectos. Que no sepan porque hoy no les sale «su jugada», detalles de técnica individual defensiva que nos dan ventajas.

Espero que con esta entrada de hoy observéis el siguiente partido con otros ojos…buscando acciones de las que he comentado.

Alex Pérez

@alexpherrera