Este post podría ser continuación del anterior, pero no, no es continuación, es consecuencia.
Lo primero gracias por el interés mostrado por el post anterior, es la ventaja de sentirse libre, poder escribir sobre lo que se percibe.
Ha pasado la primera fase y un cómodo cruce contra Senegal, donde se percibió un ligero cambio en la rotación del banquillo, aunque insuficiente.
Los medios siguen con el miedo en el cuerpo, nadie se atreve a escribir sobre la dirección del combinado español, nadie se atreve a “criticar” la actuación de la Selección, ni de sus dirigentes, ni nada, motivo: pudiera ser que a la redacción llegue un mail o peor aún una llamada y haga temblar los cimientos de las buenas relaciones con el estamento. NADIE quiere ser el que haga saltar la perdiz antes de tiempo, no vaya a ser que estos tios ganen el Mundial y nos digan que lso criticamos, UNA COSA NO QUITA LA OTRA, GANAREMOS, pero lo que está bien hecho es elogiable y lo que no está bien hecho es MEJORABLE (porque si ponemos critica constructiva nuestro cerebro sólo se queda con la palabra crítica).
Más de un entrenador profesional me llamó después del post anterior para “elogiar mi locura”, gracias. Aprendí una frase del MAESTRO: Sólo sin miedo se puede ser feliz.
Podemos hacer historia, lo repito y no me canso, podemos ser campeones del Mundial. Esta generación tendría su premio a no tener vacaciones de verano, el Presi podría descansar en paz, y hacer caja gracias a su maravillosa gestión de la generación (un auténtico crack como empresario, recordemos que estamos dónde estamos gracias a la gestión de Sáez, que sabe comprometer a esta generación verano tras verano).
El juego de España enamora, la velocidad, el juego sin balón, el talento del combinado español no tiene ni techo ni rival. Pero seguimos blandos en varios aspectos, y lo que más temo es cuando vengan maduras, pues el liderazgo desde el banquillo sigue siendo nulo, menos mal que tenemos a Sito por ahí (ESPECTACULAR ACIERTO Y QUE SE CUELGUE LA MEDALLA QUIEN LO HICIERA).
Es la hora de encaminar el oro, no será fácil, así que espero que el trabajo de los ayudantes de cara a conseguir el favor de los jugadores sea crucial, del seleccionador espero mucho más: un plan de partido dónde tenga preparado el gestionar los egos y las rotaciones –SIN QUE SU COMUNICACIÓN NO VERBAL HAGA DUDAR A LOS CRACKS– , y un plan B por si las cosas no salen “dejándoles jugar”….pues vendrán maduras, y será el blanco de todas las iras, pese a que esté ahí por conceso popular.
Próximo rival: Francia.
Francia no será parecida a la de la fase, ahí, sin querer le mostramos nuestras debilidades, y debemos ser consciente de que intentará hacer:
- No paraban apenas el contraataque español con faltas, lo hará el próximo día descaradamente.
- ¿Quien defenderá a Boris Diaw?, no tuvo un buen partido, pero su movilidad y su fortaleza física nos dará quebraderos de cabeza.
- Problemas con N. Batum, que lo único reprochable del pasado partido fue su abuso del tiro de 3 (ya casi norma en el mundial -ojala siga así-) frente a su juego penetrando o de espaldas con la gran diferencia física que tenía sobre Llul, Rudy, e incluso Navarro que en momento se emparejó con él. A Batum lo va a exprimir bien su selección.
- Si unimos a que pueden jugar con Batum y Gelabele (y este sigue al contrario que Batum en estado de gracias con los triples) tenemos un doble problema, pues pueden jugar por dentro indistintamente dependiendo de quién los defienda.
- Ya lo hicieron en el pasado partido, y este no será menos: podrán el partido muy físico. Y fijaos en los rebotes de Francia, nos ganó en ofensivos, y sus defensivos estuvieron igualados, eso hace que puedan correr –aunque nosotros sí que parábamos el contrataque francés-. Ojo a Heurtell, que en esta faceta nos puede hacer daño.
- Nos hicieron mucho daño, y nos harán con el PnR, Diaw lo juega excepcional, y además abren muy bien el campo usando las esquinas.
Nuestra selección debe jugar como nos está demostrando, cuáles serán nuestras claves:
- Jugar nuestro ritmo. No perder esa velocidad que nos caracteriza, ni esa complicidad en el juego sin balón que tanto daño está haciendo al rival.
- Jugar con los grandes, y aquí no digo para, pues la obsesión nos puede llevar a la ansiedad. Y ellos van a preprarar defensas especiales, marc de base al poste será fundamental.
- Mejorar, y mucho, en la defensa del PnR central.
- No entrar en el juego “físico” de Francia (sabemos que harán mil faltas duras, y no debemos caer en la “locura arbitral”).
- Tener preparado opciones de defensa de sus jugadores claves, no debemos dejar que entren en competición.
- Ya sabemos que nos jugamos el pase a medallas, así que a divertirnos y jugar sin la presión de ganar de 20, que parece un obligación. Puede ser un partido trabado y debemos estar preparados psicológicamente para ello.
Y acabar con un: Que gane el mejor, ESPAÑA.
Pd.: estoy preparando un artículo con los detalles del Mundial en técnica individual pero quiero seguir disfrutando viendo partidos y anotando en mi “libreta” sobre las clases que no están dando los jugadores, por ello esperaremos al final del Mundial.
Me encanta debatir, así que ya sabéis: @alexpherrera