Analicemos el verano, os hago un pequeño resumen de mis experiencias:
- Tiempo dedicado para formarme, asistiendo a Málaga un año más, para aprender esta vez de uno de los mis referentes: Antonio Herrera – y no, no es familia mía, para los curiosos- gran amigo, aunque eso es fácil con personas como él. Estudioso, trabajador, y en constante evolución, gracias al viaje a Málaga me he traído un gran bagaje, que hizo remover dogmas, no hay nada como la experiencia de poder saber de primera mano lo que la élite demanda y cómo podemos aplicarlo en formación. Y claro como no, Vitoria otra vez, un clásico junto a Málaga, dónde el aprendizaje estuvo más centrado en el desarrollo profesional del entrenador, el objetivo era el conocer el punto de vista de profesionales de todos los ambitos, desde el directivo al jugador, pero el mejor recuerdo de este año, sin ninguna duda, es haber podido compartir una charla de básquet de las que nos gustan a los apasionados de este deporte…sin reloj….esa ciudad respira básquet y sentarte en un café sin el agobiante calor del verano a “beber” de los GRANDES no tiene precio, gracias Javier Añua, la próxima visita con más tiempo.
- Tiempo para reflexión de todo lo vivido, el bloc de notas ardía, muchas ideas entrelazadas en la cabeza, notas en rojo –esto sí, esto imposible, aquello no estoy conforme…- y plasmarlo en un documento, si no habéis disfrutado de una moleskine…hazlo. Olvida tu ipad un vez y hazlo en un viaje, te quedarás helado. Soy un romántico, de los que usan pluma y libreta. Sí claro que lo llevo luego a formato digital, pero el escribir a mano me hace pensar, veo las ideas tachadas, las correcciones…todo el proceso.
- Tiempo de formar, un grupo casi fijo de jugadores, en su mayoría jóvenes cadetes y juniors, han trabajado durante, el que menos 3 semanas, los más 6, estudiando cada caso particular y centrando semanas en aspectos que se demanda de un jugador de esa categoría junto a sus carencias y virtudes, para pulir unas y explotar aún más las otras, muy individualizado. Creo que es la mejor época para hacerlo, los parones en los cuales el jugador sin presión puede trabajar centrado en él, en sus objetivos particulares. Hubo días que les preguntaba si quería hacer sesiones voluntarias en sábado o domingo tarde, ¿adivináis las respuestas? Déjate sorprender por el jugador.
Bueno ahora hace una semana que acabé el verano, es mi primer verano que me lo dedico en exclusiva a mí, pues al no estar en el organigrama de mi antiguo club, tengo mucho tiempo libre, que dedico como podéis imaginar a seguir trabajando en mi pasión. Estoy revisando videos, algunos bastantes antiguos, apuntes, clinics…y ordenándolos, ¡Cómo evoluciona nuestro deporte! Es maravilloso, creo que es eso lo que engancha de él, al contrario que otros deportes, el baloncesto está vivo, no puedes pararte, no puedes dejar de estudiarlo, e ir evolucionando con él.
Tengo en marcha varios proyectos, los cuales os iré contando ahora con más frecuencia y así los debatimos juntos.
A los que no os ayudé por estar lejos durante el verano, os pido perdón, esta temporada 14/15 os recompensaré.
Veamos juntos el mundial, pese a la mala gestión de Mediaset, y debatamos en los próximos días sobre lo que observamos.
NOTA: Sí. Sé que es viernes y no se debe publicar….pero las estadísticas están para romperlas. Es que tengo un amigo que tiene estudiado cuando es mejor publicar….los locos de las redes sociales jejeje.
¿Me sigues?: @alexpherrera.