Hace tiempo que tengo la suerte de formar parte de un grupo que vive por y para el baloncesto, es un grupo muy heterogéneo, y todos con la misma pasión, la pelotita naranja.

Anoche, al llegar a casa y poder sentarme a leer los mensajes, encontré una definición sobre este video, https://www.youtube.com/watch?v=WpwmTGUflUM&feature=youtu.be&t=187

Abro paréntesis: El gran Javier Añua (@javieranuanos podría además dar una lección magistral sobre este tema que domina a la perfección, Javier junto a su hermano ha vivido y dirigido los mejores festivales en Vitoria, siendo referencia mundial en el tema.

Pues uno de los entrenadores, Robez (@robez_) nos dejó estas palabras:

<Aquí se ve la esencia misma del jazz, combo rítmico, piano, bajo y batería. Cómo toman la base rítmica e improvisan la melodía pero como los 3 flotan exactamente sobre lo mismo, mirándose y escuchándose permanentemente para acoplarse y seguirse. Por eso hay dos tipos de músicos, los que son grandes ejecutantes, que son capaces de técnicamente tocar una partitura a la perfección.. y los que son capaces de improvisar, sobre una melodía base y crear algo diferente cada vez… estos segundos son los elegidos, en cada estilo musical solo unos pocos pueden hacerlo, y en el jazz básicamente todos, por eso son especiales.
Por eso son tan valiosos los takes en las grabaciones de jazz, porque cada take es una interpretación diferente de cada tema reconocible por su base rítmica y melódica, porque la improvisación en cada una es diferente, y eso lo hace mágico.>

Y digo yo…¿el baloncesto que deseamos no es jazz? Leer como yo hice anoche esa definición y extrapolarla a nuestro deporte. ES EXTRAORDINARIA, es lo que buscamos, seamos mejores entrenadores, entendamos:

¡El baloncesto es de los artistas, de los jugadores!

Gracias Robez!

Mud Crew et clausi coffee