Nos ha «jodio» se habrán quedado «calvos».Resulta que, según leo lo que ha publicado MARCA (http://www.marca.com/baloncesto/acb/2017/07/20/597061c2ca4741e27d8b465e.html) los jefes del chiringuito viven en un estado de PREOCUPACIÓN por nuestros jugadores y Garbajosa dice: PODEMOS TRABAJAR…..Luego en una segunda fase sería: FORTALECER las competiciones de la FEB….. Y ya rematar con un CAMBIO DE MENTALIDAD……

Scariolo cataloga la situación de PREOCUPANTE. Se atreve a hacer un LLAMAMIENTO a todos los estamentos….Y remata » estamos en estado de PREEMERGENCIA….»

A. Reyes patalea » NO PUEDE SER, algo se está haciendo mal….»

El discurso es de bajísimo contenido intelectual, es un vulgar diagnóstico de una situación conocida desde hace más de un lustro, sin ningún plan de futuro. Solo falta que se cree una comisión para poner al baloncesto español en al misma dinámica que la política.

Espero que Martínez esté muy atento y publique en MARCA, El TRATAMIENTO que todos esperamos sobre la enfermedad que también han diagnosticado los «jefes»
Saludos,

Pepe Laso

NOTA ALEX: Pepe, harto de oir «el niño tienen gripe» y que nadie haga de doctor.

No dudes que montarán esa comisión de investigación para ello (o al menos alguno lo habrá propuesto), bien pagada por supuesto, me gustaría conocer los sueldos que Garbajosa se ha tenido que comer de lo variopintos departamentos heredados.

Te comento algunas cosas que me consultas:
Mi generación adora las medallas, y entendemos/queremos las medallas en la absoluta, mi razón es fácil:

Medalla de España, más niños juegan a basket en septiembre.

Pero en las inferiores están mandando un mensaje a los entrenadores de base confuso, basta con ver los partidos, todo es táctica, en ataque y defensa, pocos jugadores muestran su talento individual.

He visto selecciones con más tiempo de zonas que de hombre, más veces jugando sobre 24 que jugando alegremente. Ese es el mensaje que recibe el entrenador debutante.

Escaso valor tienen las medallas, si ese Junior que dobla con dos selecciones inferiores no puede jugar en la élite.
Deberíamos mirar hacía los países que más jugadores ponen en la NBA, ¿cómo lo hacen? Países como Eslovenia, Montenegro, Serbia tienen en la NBA tantos jugadores como nosotros con una población mucho menor.

Sobre la escasez de partidos, tema delicado, porque te puedo dar razones para jugar tan poco:
Si los haces oficiales, el coste de tu equipo se dispara -y esa carga recae en los padres, a quienes pagan un buen dinero porque su hijo haga un deporte-. Para que te hagas una idea de cómo es un club cualquiera:

Un padre de un jugador paga una cuota al club para que su hijo juegue (supongo que esto de PAGAR POR JUGAR te sorprende).

Te explico:

Gastos de hacer la licencia, un % de seguro colectivo, el seguro individual, y los arbitrajes, este gasto supone un 80% de la cuota de los chavales, el otro 20% lo usan los clubes para: sanciones federativas, gastos de material, ropa y pequeña gratificación a entrenadores (y en este punto en breve será fiscalizado 100%) y será imposible para muchas familias poder jugar a basket.

Yo soluciono este problema con partidos extraoficiales donde arbitra un chico/entrenador del club.

Sobre cuántos jugadores deben ser un equipo en formación, para mi parecer son 9. Ello facilitará al entrenador el reparto, el jugador jugará indudablemente mucho más.
Pero recaemos en el problema: El padre tendría que pagar una cuota mayor. La clase media somos los que mantenemos el chiringuito..deberían cuidarnos.

Bajo mi punto de vista la FEB no considera a los clubes (padres) los verdaderos motores del baloncesto, y en lugar de protegerlos les somete a una carga económica insostenible.
Seguimos comentando…

Alex Pérez