Para despedir el año, un artículo que no es más que una radiografía de la salud de nuestras competiciones, no de nuestro baloncesto, hay que diferenciarlo. Y por supuesto desearos un muy Feliz 2017, lleno de salud y alegrías.
Fijemos nuestra atención en la que para mí es la Liga EBA más atractiva, pues en ese grupo hay varios canteras ACB: la Liga EBA grupo B, cuentan 5 equipos “ACB”.
Es un grupo que sigo pues es fácil conseguir, gracias a que juegan en él las canteras, los partidos y poder así realizar un seguimiento de jugadores.
Pero, para sorpresa mía, cuando realizo el estudio, una vez casi terminada la primera ronda…me fijo en varios detalles:
La cantidad de jugadores seleccionables Sub 21, es baja o muy baja, y os preguntaréis: ¿dónde está el reflejo de “canteras ACB” en la liga?
Si cogemos los ocho jugadores por equipo que más minutos juegan de media por equipo, nos quedan cifras ridículas:
-
Dos equipos con 6 jugadores: Casvi y Fuenlabrada.
-
Un equipo con 5 jugadores: Estudiantes.
-
Con 4 Alcobendas.
-
Gran Canaria: 3.
-
y por último Real Madrid y Tenerife con 1.
Sorprenden datos: Un club como Real Madrid sólo dispone de un (1) seleccionable con minutos reseñables en sus filas.
Entre los 5 equipos ACB: 16 jugadores. Entre los clubes no ACB 10 jugadores.
De los 16 equipos sólo 2, disponen en la mitad de su plantilla de Sub21 seleccionables.: Fuenlabrada y Casvi
De los 16, sólo 9 equipos tienen sub21 con minutos reseñables.
¡Estamos hablando que sólo hay un 13% de Sub21 seleccionables en la Liga B!
¡La Liga EBA señores entrenadores y directivos!
Me surgen varias dudas, y espero que se reflexione desde los «Grandes»:
1. ¿En qué competición vamos a poner a los jugadores para que terminen de formarse?
2. ¿Tan deficitarios son nuestros seleccionables para no poder disponer de minutos en EBA? Aquí recomiendo leer las declaraciones de L.Guil sobre nuestro jugadores, y reflexionar sobre ellas.
3. ¿Qué ofrecemos a los jóvenes para que no marchen de España?
4. Cuando un Director Técnico de cantera ACB ve los resultados y las estadísticas de sus equipos, ¿se reflexionará sobre ello?
Están viendo como clubes no-ACB están poniendo jugadores jóvenes en Ligas profesionales, ¿alguien se pregunta el por qué? Porque hasta ahora lo que veo es que se coge y se ficha al jugador (producto) y no al formador (artesano).
¿Se ha estudiado la estructura de las canteras? En sentido recursos humanos y no hablo de cantidad sino de calidad, porque algo no va bien: los chicos no salen, y los que salen se marchan (y la impresión que da es que es por simple selección natural)…¿se buscan soluciones?
Os daré unas pinceladas sobre qué hacen algunos «pequeños»:
Esos anónimos tienen una especial vocación, inmensa, para la enseñanza, no paran en verano, ni en navidad….sólo piensan en el crecimiento de sus chicos – algunos de esos chicos, en su día fueron de grandes clubes, pero o no se supo o no se quiso trabajar y tener paciencia…, entrenan como si de un equipo profesional se tratara, y NUNCA PARAN, NUNCA…siempre buscan un rato para «tocar» el balón…, el conocimiento que tienen de nuestro deporte, y de lo que necesita un jugador para ser profesional es total, entonces: ¿Cuál es la solución?
NOTA: Tengo varios compañeros que no trabajan con los “peludos” como ellos nos llaman, sino con chicas, y ahí sí que está siendo sangrante….unas 60 jugadoras en NCAA y Colleges…SEÑORES TENEMOS QUE SOLUCIONAR.