Le pedí permiso a Pepe, para publicar sus impresiones del Campeonato que vivimos juntos, sí con Pepe no se ve baloncesto, se vive.
MAIL DE PEPE LASO

Vimos juntos el Campeonato de España Junior en Torrejón, me pediste que te hiciera un balance del mismo. Sabes que a raíz de un artículo que escribí en 2011 sobre el método FEB y la forma de tratar al baloncesto de formación, creo que lo titulé «Es mentira», decidí no hacer más de «pepito grillo». Me lo recriminó Pepe Saez, y como no estoy para historias, me quité del medio. A pesar de todo te contaré mis impresiones.

El Campeonato en sí, me ha parecido flojisimo, valga un ejemplo, de los quince partidos de la fase final más de la mitad terminaron con diferencias superiores a los 20 puntos, incluida la final.
No hay duda que no mejora la calidad del evento, los 32 equipos que se concentran en un apretadísimo calendario que deja exhaustos a los jugadores más determinantes. De cualquier forma debemos comprender la necesidad de la federación de premiar con su presencia a clubes que a lo largo del año lucha en sus respectivas comunidades.
Los equipos se dividen en dos grupos totalmente diferenciados:

Los que pertenecen a clubes ACB acuden con similar estructura que sus hermanos mayores: 5 ó 6 acompañantes, cierta altivez en el lenguaje corporal, mucho gigante con, supuestamente, un futuro esplendoroso.

Por otro lado los equipos de colegio, de pequeños clubes, algunos con larga tradición, fíjate en el ejemplo de Hospitalet, Easo o Torrelodones, metidos dentro de la élite de los 16.

Lástima Alex, que aquellos no mantengan la frescura en los modos de éstos.

En los entrenadores también queda clara esta diferenciación, algunos, Monclova o Redondo, auténticos aspirantes a banquillos profesionales, ya preparados para el salto, incluso sus actitudes lo son: Un delegado que coloca la silla en los tiempos muertos, ese salir del vestuario una vez terminado el formal calentamiento con el preparador físico, ese contenido gesto tan propio de la élites. Recuerda el contraste tan grande con la espontaneidad de los más modestos. Comentamos la forma de actuar gesticulante y apasionado de Simovic, el entrenador de Torrelodones. Está bien que nos lleguen Maestros como Obradovic o Ivanovic, ¡Pero es duro que nos dé alguna lección un entrenador de cantera!. Alex, la diferencia es sencilla, el entrenador en estas categorías sueña con el día que sus jugadores puedan, por fin, prescindir de él, nunca usarlos como palanca de lanzamiento para sus intereses. Es un error extendido creer que la etapa de formación de los jugadores deba usarse como tiempo de explotación resultadista ¿Me entiendes verdad?
De jugadores, qué quieres que te diga, un par de jugadores de Euroliga, Doncic claro jugador NBA; Yusta y Barreiro tienen asegurada la ACB, les falta finura pero sin duda crecerán; Peno, base talentoso del Barça, un poco diésel; Hidalgo, el director de juego del Sevilla, mucho talento y poco físico; Dos buenos jugadores del Baskonia, Sederkeskis y el jovencísimo Petrusev; en el Juventud Harms y poco más; y alguno más que aún no se muestra pero que está escondido. 
CONTINUARÁ….