¿Cómo puedo mejorar?

Esta temporada, sin dedicarme a entrenar a un grupo –con la consiguiente hipoteca de tiempo correspondiente-, realizo estudios de aquello que me resulta llamativo, y una de las cosas que más inquietudes me produce es: El gran cambio de “nuestros” jugadores en la liga NBA.

Hablo de los “nuestros” pues por referencia es más fácil identificarlos, y me resulta más cómodo para compararlo con su trayectoria en Europa y ante modelos de jugadores que aún se encuentran aquí.

El enfoque que quiero darle a esta mejora que observamos en su juego comienza por un punto a tener en cuenta, a día de hoy 12 de marzo de 2015, nos encontramos con una ESPECTACULAR diferencia y clave en todo el proceso:

Equipos NBA: 63 ó 64 partidos jugados. Acabarán sin entrar en playoff con 82 partidos.

Equipos ACB: 23 (si ha jugado Eurocup y sigue en ella 43, si juega Euroliga y sigue en ella 47). Al acabar la liga si no entran en playoffs jugarán 34 partidos.

Primera gran diferencia, un equipo que ni siquiera juega los playoffs jugará 48 partidos más, esto quiere decir que jugar una temporada en la NBA sería a nivel experiencia, más del doble que en ACB.

En su modelo de competición, el basket average no existe, sólo vale ganar, cada partido es una guerra por la lucha a playoffs y por consiguiente cuando “se cree” o “se ve” que el partido es imposible de ganar se ven jugando a los “jóvenes” más tiempo del que se jugaría en Europa por la importancia del mencionado average y de que si no tengo plaza en playoffs, es conveniente para las franquicias tener un buen número para el draft.

Ojo que a día de hoy si no tienes más de 19 años no puedes jugar en la NBA, y está en estudio subirlo a 20.

Otro de los aspectos llamativos es que para ellos eres rookie aunque lleves toda tu vida profesionalmente jugando, si llegas a su liga: eres un novato. Y su razón tiene, no todas las competiciones son iguales, y el proceso de adaptación, dura dos años: rookie y sophomores, y así nos lo hacen conocer, denominando así a los jugadores de 1º y 2º año.

Independientemente de la publicidad y marketing que se les dé a los jugadores en nuestros medios, que a veces es de risa, creo que el nivel de mejora es obvio. No hay mejor manera de mejorar el juego que jugando, y allí, partidos no les faltan.

No nos valen los tópicos de allí no se defiende, pues veo 1×1 y 2×2 que se ponen los pelos de punta de la intensidad. Tienen su normativa para “intentar” hacer el campo grande. Evitando defensas cerradas, y facilitando al ataque….al fin y al cabo, desglosan el juego para que prime el espectáculo, debes aplicarte en lo individual, pues no se está tan respaldado en el juego de equipo como aquí.

Para esa mejora individual, necesitamos antes o durante una mejora física, recordáis a ¿Gasol o Marc de ACB?.

Creo que allí el jugador crece, simplemente porque no hay manera más sencilla de dominar el juego que: Jugando, y buscando la mejora individual.

¿Y si….entrenamos «menos» y jugamos más?