Los mejores jugadores realizan canastas muy sencillas, y si analizamos el cómo, por qué y cuándo, nos daremos cuenta que su acción comienza antes de tener el balón en sus manos. Por ello el juego sin balón será tratado con la importancia que se le debe dar. Ya que es un Fundamento más –aunque olvidado/infravalorado por muchos-.

Trataré el tema por lo extenso en varios apartados, e iremos poco a poco incluyendo, hoy:

Ofrecer una línea de pase al hombre balón: Desmarcarse y anotar.

Jugar a favor del balón.

Introducción.

En espacios reducidos. Parte 1

  • Con espacios para moverse:
    • Tras la línea de tres puntos
    • Sobre la línea de tres puntos. Parte 2
  • Dentro de la línea de tres puntos.
    • Con defensa cara a cara.
    • Crearnos espacio a la espalda del defensor o entre líneas.
    • Desde el poste bajo. Parte 3
  • Recibir, leer y atacar.
    • Cuando la defensa persigue.
    • Defensa de negación de pase.
    • Cuando la defensa empuja.Parte 4.

 Introducción.

Partiremos de una frase “el balón tiene ojos y debe siempre verme” atendiendo a la posición de nuestro compañero con balón, y sobre su juego, basamos el nuestro.
En esta parte queremos ofrecer una ayuda (apoyos ofensivos) a nuestro compañero que progresa con balón, que tras haber superado a su par en el 1c1 y enfrentarse con las ayudas defensivas –provocación de desajustes, al atraer a un oponente no directo-, consigue que nosotros estemos situados en una situación de ventaja (desmarcados) o tras haberlo intentado desbordar en el 1c1 y no conseguirlo, poder ofrecerles una vía de escape.

En ambas situaciones es totalmente necesario que nuestro atacante intente desequilibrar en el 1c1, y además las probabilidades de éxito son mayores si realizamos con eficacia tanto el pase pero tan importante como la capacidad de pase es jugar sin balón -el desmarque-, tanto del compañero el cual su par ha ido a la ayuda como del resto ante las reacciones de rotaciones defensivas.

 

JUGANDO A FAVOR DEL BALÓN.

Situación 1: Espacios reducidos.

Nos encontramos ante una situación con espacios reducidos (diagrama 1), tendremos que observar lo primero como está mi defensor colocado, y distinguimos:0

a) Defensor no se mueve ante mi movimiento de recepción.

Veremos en una secuencia gráfica a través de fotogramas cómo deberíamos actuar para conseguir recibir el balón en óptimas condiciones.

El juego de pies es fundamental, debemos llegar al detalle.

Solución: Me abro ofreciendo una línea de pase para recibir.

Fotograma 1:Deberemos acercarnos a nuestro oponente para observar su reacción ante nuestro movimiento.Para ello movemos nuestro pie exterior (más cercano al balón y alejado del aro) reduciendo la distancia entre defensor y nosotros.  1
Fotograma 2:Una vez que observamos que nuestro defensor no reacciona iniciaremos una nueva secuencia de movimientos. Importante la colocación postural.  2
Fotograma 3:Ante la pasividad de nuestro defensor realizamos un paso con nuestro pie interior hacia el exterior, intentando hacerlo de talón-puntera a fin de poder pivotar con mayor naturalidad y minimizando movimientos.Este pie será el que nos impulse para recibir con el pie exterior en el suelo –pie pivote- y así estar encarados al aro.  3
Fotograma 4:Desglosaremos el movimiento para observar el juego de pies:

  1. Pie de acercamiento al defensor.
 4
Fotograma 5:

  1. Segundo apoyo tras cruzar el pie interior y que será nuestro pie de impulso, detalle el balón aún está en el aire. Detalle importantísimo para no realizar pasos y recibir encarados (ser ofensivos).
 5
Fotograma 6:

  1. Último movimiento de pies para recepción –tercer apoyo-, cuando recibimos debemos hacerlo con el pie exterior en el suelo y una correcta posición corporal de equilibrio debiendo llevar el balón a posición de amenaza y siempre con el cuerpo encarado al aro.
 6

b) Defensor se mueve ante mi movimiento de recepción negando el pase.

El juego de pies es fundamental, como hemos mencionado antes.

El inicio del movimiento es idéntico, me acerco al defensor para ver cómo reacciona, ahora observamos que me niega el pase, ante una acción, debemos reaccionar:

Solución: Juego una puerta atrás para obtener una línea de pase para recibir.

 

Fotograma 1:Deberemos acercarnos a nuestro oponente para observar su reacción ante nuestro movimiento.Para ello movemos nuestro pie exterior (más cercano al balón y alejado del aro) reduciendo la distancia entre defensor y nosotros.  b1
Fotograma 2:Deberemos observar la reacción ante nuestro movimiento, ahora el defensor niega el pase, y damos un paso explosivo hacia el aro con el pie interior. Dando protección con nuestra espalda a la zona dónde queremos recibir el balón, importante ofrecer un blanco al pasador.   b2
Fotograma 3:Ya tenemos ventaja espacial, recordamos que estamos jugando en espacios reducidos y no podemos ir hacia el aro, por ello es importante la posición de la espalda protegiendo el balón. Observar el detalle del pie pivote y que el pie interior permanece en el aire en momento de la recepción para ser más ofensivos.  b3

 

c) Defensor ante mi movimiento de recepción busca el contacto corporal para cerrar la línea de pase.

Al iniciar el movimiento observamos como el defensor a la par que me acerco reacciona contactando con su cuerpo, por ello ahora debemos realizar un movimiento distinto de pies.

Solución: Aprovechamos la inercia del cuerpo para realizar un reverso y ofrecer una línea de pase para recibir.

 

Fotograma 1:Deberemos acercarnos a nuestro oponente para observar su reacción ante nuestro movimiento. Ha recortado espacio, por eso ahora no podemos dar un paso más y acortamos el movimiento que hasta ahora lanzaba el pie exterior.Movemos nuestro pie interior (cercano al aro) reduciendo la distancia entre defensor y nosotros, y realizando un reverso aprovechando la inercia del movimiento y apoyados en el defensor.  c1
Fotograma 2:Hemos conseguido abrir una línea de pase, manos de “blanco” al pasador y posición corporal flexionados.   c2
Fotograma 3:Ya tenemos ventaja espacial, recordamos que estamos jugando en espacios reducidos y no podemos ir hacia el aro, por ello es importante la posición de la espalda protegiendo el balón.  c3

 

Sigueme y no dudes en interactuar, estamos en @alexpherrera y en facebook: entrena con Alex Perez.