¿Sé dónde quiero llegar? Yo lo tengo claro, quiero ser un maestro de mi deporte.
Hace pocos días leí en www.zonarookie.com, una excelente auto-encuesta de una gran profesional de nuestro deporte As García, hazla si aún no la has hecho, conócete.
Debes antes de empezar a caminar, saber dónde estás, y saber dónde quieres llegar. Si no lo haces, serás un pollo sin cabeza…
Tengo amigos en la gran competición, es extraordinario su dedicación y su conocimiento de nuestro Baloncesto, con sus detalles hacen grande un partido, a un jugador, una competición, son catedráticos del Basket. Yo aspiro a ser MAESTRO, me encanta el trato con los jóvenes, me preocupa su formación, me encantaría que varios acabaran en la “Gran Fábrica” pero para ello el camino es largo, y yo quiero acompañarlos en él, disfrutar del camino, crecer con ellos, sufrir con ellos, estar a su lado, tenderles la mano para ayudarlos y empujarlos cuando se “paren”.
Es una tarea complicada, pero con pasión, dedicación, y conocimiento, disfrutarás de ello.
Si eres un entrenador de formación, debes saber que serás anónimo, que no estarás en las noticias, debes asumir que sólo con quien has trabajado sabrá de tu dedicación, no busques reconocimiento social, aprende que lo más importante es el joven a quien te debes y dedicas, tu eres un accidente, él paso por tu lado. Sé humilde, y feliz con ello.
Si aún así te atreves, te diré varias premisas:
- Lo más importante es el jugador, trabaja para él, sin él tu no tienes sentido. Él es la parte activa de nuestro deporte, así que individualiza el trabajo.
- Para ello preocúpate de tener a mano las herramientas adecuadas, planifica tus temporadas sobretodo en el ámbito de la técnica individual.
- Debes conocer qué les gusta a los jóvenes, cómo piensan, sé consciente de la diferencia generacional, estudia la generación, para adaptar tu metodología, tu lenguaje.
- Estudia cómo ser un buen director de grupos, tú debes liderar a estos jóvenes, investiga, discute con otros entrenadores, reflexiona, te encontraras muchos problemas y tendrás que agudizar tu ingenio. Debes tener unas buenas habilidades sociales para llegar a ellos, aplicate.
- Sólo unos pocos son tremendamente extraordinarios, decía Aito de Ricky que es un jugador que: Atiende, entiende y asimila.
Trabaja con el jugador, busca gente diferente: físico, talento, habilidad, inteligencia…busca que ellos estén predispuestos al sacrificio, ¿compite? ¿Quiere entrenar más? ¿hay deseo por su parte?.
No des charlas en tus entrenamientos, da instrucciones fáciles de entender, breves y en el momento adecuado, -breve, conciso y concreto- deja que se equivoquen, si el error se repite sin solución ayúdalo.
Transmíteles tu pasión, es lo más importante.
- El talento se cultiva, he conocido varios jugadores consagrados, y que han llegado, que la verdad, nadie hubiera apostado por ellos, y he visto a otros con unas cualidades extraordinarias perderse en el camino.
Entrenador, el talento se trabaja, educa a tus pupilos a hacerlo, crea el hábito de aprender a aprender, con dedicación los resultados que verás son extraordinarios, explora el mundo del trabajo individualizado, te sorprenderá.
Te he dado un camino, ahora eres tú quien debe decidir: quieres ver arte o quieres crearlo, por cierto ¿has visto el informe Robinson sobre Marcelo Bielsa?:
http://www.canalplus.es/play/video.html?xref=20120430plucanftb_29.Ves
Sígueme en:
Twitter: @alexpherrera
Linkedln: Alejandro Perez Herrera.
Una verdadera sorpresa encontrarte en formato blogger 🙂
Un magnífico post, para los que estamos empezando en esto, que transmite tu pasión por el baloncesto como un verdadero «maestro»
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Aquí poco a poco aprendiendo a manejar el blog, a ver si en breve te veo, un abrazo!
Me gustaMe gusta