Es ya una tónica general, pese a las críticas que recibo casi a diario –de amigos y entrenadores- el no hablar por hablar, cuando hablo es para comunicarme, para hacer llegar una idea, un pensamiento, una reflexión.
Vivimos en la era de la tecnología, corren ríos de información que no retenemos, tenemos telediarios y “noticias” tres veces al día, sinceramente es estúpido, no seamos borregos, cuando necesites información búscala, mientras interactúa, reflexiona, investiga. Eso sí, mantente actualizado, vivimos en un mundo que debemos conocer.
Esta premisa la llevo en mi vida, y por supuesto en mi pasión: El Baloncesto. Y en consecuencia en este blog, os hago llegar aquello que creo que merece la pena, mientras debemos vivir, experimentar, así que seguimos con la no-periodicidad de este blog.
El motivo de escribiros hoy es analizar a uno de los más grandes de este país: Pep Guardiola.
Quiero que leáis su charla en Argentina, veréis como se formó, cómo llegó a ser lo que ahora es, uno de los mejores entrenadores del mundo, cómo labró el camino del éxito está en esta charla: http:/www.elgrafico.com.ar/2013/06/09/C-4788-guardiola-charla-tecnica.php
Os extraigo algunas de las principales ideas que debemos trabajar para llegar a la excelencia:
- Intentar conocer a los mejores, aquellos que admiras para entender cómo trabajan, qué, porqué, para qué. Debatir con ellos, conocerlos personalmente, no dudar en pedirles ayuda.
- Pasión: conseguir transmitir tus ideas, llegar al jugador, entender que el jugador es la pieza fundamental y clave, la razón del existir del entrenador.
- No fijarnos sólo en nuestro deporte, buscar a gente “especial” (en nuestro caso entrenadores) que nos enseñen a entender sus éxitos, sus métodos, estar abierto al aprendizaje continuo.
- Investigar, debatir, reflexionar, para luego buscar nuestra identidad propia, llegando a hacer que tengamos una idea propia, un concepto de lo que deseamos hacer, un estilo.
- Comprender que tratamos con personas, debemos tratarlos individualmente, lo que para uno vale, no es válido para otro. Si quieres ser entrenador debes aprender psicología, pues el jugador es lo más valioso y son personas.
- Convencer al jugador con tu pasión y tus ideas.
- No ser un entrenador de “copiar y pegar”, cada equipo es distinto, no es válido para unos lo que es para otros, conocer el grupo, y conocer el porqué se entrena-juega de una manera concreta es fundamental para triunfar. Ser “distintos” al resto de entrenadores, buscar nuestra propia identidad.
- Aprender de los rivales, conocerlos perfectamente, nos ayuda, nos da seguridad, y el jugador necesita que le transmitamos seguridad. Planifica.
- Esta idea me la repite un amigo, al cual admiro y sigo siendo alumno suyo, y me encantó verla entre líneas en Pep: Sólo podemos enseñar lo que sabemos hacer, y añade Pep “y en lo que creemos”.
- El jugador es muy inteligente, ayudarlo a resolver sus dudas. No improvisar cuando les hables, si no tienes nada que decirles, calla y trabaja, habla cuando debas comunicar algo.
- Debemos identificar los talentos, y trabajarlos luego, hacerlos mejores aún.
- Rodearse de los mejores para trabajar, formar el mejor equipo posible humano.
- Saber que todo en el deporte son etapas, disfrutar de ellas y saber cerrar etapas.
- Ser humilde y trabajador, esto último será fácil pues si la pasión nos mueve para nosotros no es un trabajo.
Dicho esto, os diré que estoy preparando para una vez finalice las Ligas marchar a trabajar con aquellos entrenadores que admiro, estar compartiendo con ellos unos días, seguir investigando, formándome, y no dejo día sin intentar mantener una conversación con aquellos que aún no conociéndolos en persona creo que me pueden ayudar a ser mejor entrenador. Sigamos a los que nos enseñan el camino para ser mejores entrenadores, conseguiremos mejores jugadores si nosotros mejoramos.
Gracias a los que me ayudáis a crecer y aquí estoy para todos aquellos que me necesitéis, hasta la próxima ENTRENADORES.