Tras aquella primera conversación con Pepe Laso, me surgieron varias preguntas, aquí os dejo la respuesta sobre una de ellas, el expresidente Pepe Sáez:

<Me pides que te dé mi opinión sobre Pepe Sáez a lo largo de los casi 20 años que le conozco. Cené con él en Vitoria, con motivo de su gira por España recabando respaldos en el ánimo de ser presidente. Fracasó en su intento. Segura de Luna fue reelegido y su primera decisión fue nombrar al joven abogado sevillano su vicepresidente.

Volví a cenar con él en Lisboa en aquel mundial, punto de partida de la etapa más brillante del baloncesto español. Recuerdo como si fuera hoy, con la pasión que aquel hombre vivía el baloncesto.

Primera premisa, Pepe pertenece a ese tipo de directivos que piensan 24 horas en baloncesto, tiempos atrás había muchos, dueños de clubes que se jugaban su dinero, entrenadores reconvertidos como Portela, o adinerados excepcionales como Alemany, el insustituible directivo del Barcelona. Hoy hay demasiados profesionales sin la vocación necesaria, dejemos el asunto, ese es otro tema.

El tránsito del presidente por los asuntos institucionales ha sido errática. En su deseo de expansión y durante mucho tiempo estuvo peleándose con la ACB en el ánimo de quedarse con la tarta que supone tutelar la primera liga del país. Pinchó en hueso, Portela y un grupo compacto de presidentes de clubes terminaron con sus deseos de anexión. Tuvo su contencioso con el COI y su presidente. Francamente creo que Pepe tenía razón cuando catalogaba a la organización olímpica como caduca y sin capacidad para dar brillo a la élite de nuestros deportes. En la disputa también fracasó.

Llego un momento que se replegó y puso toda su energía, que era mucha, en la FEB, y sobre todo, en el manojo de las estrellas que coincidieron generacionalmente. Sobre esa base creó el CLUB ESPAÑA. Navarro, Gasol y compañía le sirvieron para fabricar una máquina de generar dinero. La situación económica del país era muy diferente a la actual, puedes imaginarte lo que el brillante presidente generaba. Las cifras vistas desde la perspectiva actual son mareantes.

Pepe vivía en una nube, me consta que hubo un momento en que perdió la visión de futuro e inició un camino sin retorno que acabó en un reventón económico. Quizás nadie supo pararle, o posiblemente no pudieran, pero como pasa ahora en la política muchos de los que callan son corresponsables del caos financiero en que está inmersa la FEB. El primero el CSD que tenía la obligación de tutelar las cuentas de las federaciones y después, los acompañantes, directivos y altos empleados de la FEB que daban palmas. Dicen por los mentideros que le va a ser difícil librarse de una investigación que le pueda traer malas consecuencias. Que quieres que te diga, solo me interesa la parte que atañe al balón.

A lo largo de una larga década Pepe se convierte en presidente del Club España, fideliza a unas estrellas que no le fallan nunca. Todo cuesta una fortuna, familias completas acompañando al equipo, torneos festivos recorriendo España con disciplina laxa, todo para los chicos. Nadie desde la presidencia de la FEB hubiera conseguido lo que Pepe consiguió. La figura del entrenador no era importante para binomio presidente-jugadores.

Te haré un rápido repaso por los seleccionadores. Sorprendió en su momento que fuese nombrado Mario Pesquera, entrenador experto pero prácticamente retirado, el vallisoletano lo hizo bien, pero su etapa pasó, a la muchachada no le sedujo. El relevo le llego a Pepu, quizás el más mediático de todos, como olvidar su acertadísimo BA-LON-CES-TO, Pero el madrileño se vino arriba y las tensiones volvieron a aparecer, Pepe temió tener que repartir el juguete y todo acabo entre reproches. .El divorcio fue traumático y trajo el ocaso de Pepu como entrenador. Recuerdo que hubo unos momentos de tensión, no encontraba el sustituto, me llamó para que presionara a Aito, gestión que desde luego no hice por inútil, conociendo la personalidad de nuestro amigo. Pepe es un tipo seductor y le convenció a pesar de que Aito ya estaba comprometido con Málaga, Solo estuvo un verano, también exitoso. Y llegó Sergio, el perfil del italiano es perfecto, estuvo cuatro años, cuando parecía que aquello tenía futuro algo se torció, quizás Scariolo creía que era más que un simple conductor de un coche ajeno. Pepe y los jugadores creyeron que cualquiera era válido para acompañar al equipo en el exitoso camino. Se equivocaron, forzaron a Orenga a meterse en un lio y salió mal, le faltaba experiencia. Este patinazo fue el primer aviso que Pepe Sáez estaba perdiendo pie, rectificó a tiempo y recuperó a Scariolo, sin duda el mejor seleccionador posible, por su estética en primer lugar, y sobre todo, por sus recursos técnicos, cada vez más necesarios en función del agotamiento de las estrellas. Lo que ha ocurrido por debajo de este brillante pasado da para otro día. Y como conclusión: después de todo, lo importante es saber qué ha quedado, qué balance se puede hacer de los largos años de bonanza, qué base han quedado para un crecimiento sostenido….la gran pregunta es ¿podrá Garbajosa administrar la resaca? Tiene a favor que conoce, por haber estado dentro, la trastienda. Veremos.>